ElectroBest
Volver

Historia de la invención de la bombilla incandescente

Publicado: 08.12.2020
1
1698

Las bombillas incandescentes se están sustituyendo gradualmente por opciones de luz más modernas. Pero estas nuevas fuentes de luz siguen estando relacionadas con la clásica "ponchera". Su historia se remonta a muchas décadas atrás y contiene muchos datos interesantes.

¿En qué año se inventó la lámpara incandescente?

El año 1802 puede considerarse el del nacimiento de la lámpara. Un químico británico experimentó con la alimentación de corriente en piezas de platino. Pero los primeros experimentos serios se iniciaron en 1840, cuando el inglés De la Rue hizo pasar una corriente eléctrica por un hilo de platino colocado en un recipiente de vidrio. Puede que haya habido un vacío en el interior.

De la rue
Warren de la Rue

Ese mismo año, el científico ruso Alexander Milashenko creó un filamento de carbono. Posteriormente se realizaron numerosos experimentos, que tuvieron más o menos éxito.

La patente oficial de la lámpara incandescente con fibra de carbono la recibió el inventor estadounidense Thomas Edison en 1879, quien consiguió crear un aparato que funcionaba durante 40 horas.

La fuente se convirtió en la más duradera conocida. El tiempo de combustión se multiplicó con el desarrollo posterior.

Cómo se descubrió

La necesidad de la luz eléctrica ha preocupado durante mucho tiempo a las grandes mentes. Los descubrimientos individuales y los pequeños logros han sido realizados por diferentes científicos de todo el mundo, por lo que es imposible decir inequívocamente quién inventó la bombilla.

El mérito del descubrimiento de la lámpara no pertenece sólo a Thomas Edison. Por ejemplo, el alemán H. Goebel creó en 1854 el sistema eléctrico la bombilla eléctricasimilar a la bombilla actual: un filamento de bambú carbonizado colocado en un cilindro de vidrio.

Goebel
Heinrich Goebel

El vapor de mercurio creó un vacío en la parte superior. La duración de estos productos era de unas pocas horas. Cinco años después creó la primera lámpara práctica.

Sobre la cuestión de en qué año se inventó la bombilla, el punto de vista mundial y el ruso difieren. En Rusia, los primeros inventores de la lámpara incandescente utilizada para la iluminación fueron P.N. Yablochkin y A.N. Lodygin.

Desarrollaron varios tipos de técnicas de iluminación. Yablochkin, en 1875-1876, fue el primero en diseñar una lámpara de arcopero se consideró ineficaz. En 1874, Lodygin obtuvo la primera patente oficial de una lámpara que funcionaba según el principio de la incandescencia. Así es como Rusia llegó a sus propios diseños.

Las lámparas eléctricas de Lodygin. N. Lodygin

Historia de la invención de la bombilla incandescente
Alexander Nikolayevich Lodygin

Había unos cuantos. La primera fue con una varilla de carbono de 2 mm de diámetro hecha de carbono de retorta. Dicho carbón se producía por sublimación - evaporación del carbono durante la combustión sin acceso de oxígeno al combustible que contiene carbono. Los vapores se depositaban en las paredes de la retorta y formaban una capa de cierto grosor.

Se obtuvieron patentes en Gran Bretaña, Francia, España, Bélgica, etc.

Pero la varilla en la atmósfera del aire se quemó en unas decenas de minutos. Un colega de Lodygin, V.F. Didrichson, sugirió bombear el aire del matraz con una bomba manual. La vida útil aumentó a 700-1000 horas. En 1876 se utilizaron estos dispositivos experimentales para iluminar una habitación durante varios meses.

El segundo de Lodygin fue un modelo con un filamento metálico. El "hilo" podría haber sido una cinta fina. En 1890 se concedió una patente estadounidense a Lodygin. Los metales utilizados para el filamento eran el tungsteno, el iridio, el paladio y el osmio, sustancias con un alto punto de fusión. Lodygin se considera el antecesor de las lámparas incandescentes con filamentos metálicos. La esencia de la fabricación de estos dispositivos no ha cambiado hasta hoy.

16 años después, Lodygin vendió la tecnología para la fabricación de lámparas con filamento metálico a la empresa estadounidense General Electric por una pequeña suma de dinero. Este tipo de información se denominó posteriormente "know-how", transliteración cirílica de la palabra inglesa "know-how". La empresa invitó a T. Edison a organizar la producción industrial de los inventos de Lodygin.

Lámpara de arco eléctrico - "Vela de Yablochkov".

Yablochkov.
Nikolai Pavlovich Yablochkin

En esta lámpara, P.N.Yablochkov colocó el eje de dos electrodos de carbono no en una línea como era antes de él, sino en paralelo. Los separó con un inserto aislante hecho de yeso. Cuando los electrodos se quemaban y el arco se desvanecía, no era necesario moverlos y el arco volvía a arder, es decir, se encendía de nuevo. Esta inusual solución fue patentada por la patente estadounidense nº 112024, priorizada en 1876.

Añadió polvo de metal al yeso para simplificar el reencendido del arco. P.N. Yablochkov cambió el color del resplandor del arco añadiendo sales de diferentes metales.

¿Quién inventó realmente la lámpara?

Oficialmente se considera que el inventor y la primera persona en registrar la patente es Thomas Edison. A lo largo de su vida presentó 1093 patentes en Estados Unidos y unas 3000 en otros países para diferentes productos.

También fue el inventor del cinematógrafo, el teléfono, el telégrafo y el fonógrafo. También es el autor del saludo telefónico "hola".

El inventor nació en 1847 en el seno de una familia sencilla de Ohio, Estados Unidos. El joven Thomas trabajaba como telegrafista. Después de 1864. crea y patenta su primera "máquina de votación eléctrica", un dispositivo para contar rápidamente los votos afirmativos y negativos emitidos.

Historia de la invención de la lámpara incandescente
Thomas Alva Edison

Los logros de Edison también se caracterizan por los premios, como la Medalla de Oro del Congreso. En 1928 recibió esta máxima distinción en EE.UU. Recibió otras distinciones y varias menciones honoríficas.

Cómo funciona la primera bombilla incandescente

Para seleccionar el material del filamento, Thomas realizó unos 1.500 experimentos con distintos materiales y más de 6.000 estudios sobre la carbonización de diferentes plantas.

Al mismo tiempo, perfeccionó la construcción de la lámpara. El inventor utilizó un filamento de carbono a través del cual se conducía la corriente eléctrica desde una dinamo.

Historia de la invención de la lámpara incandescente
Una lámpara incandescente con filamento de carbono

El principio de este tipo de lámparas es convertir la electricidad en luz dentro de una bombilla al vacío, lo que proporciona protección contra el sobrecalentamiento y garantiza una larga vida útil. La tapa de cristal está sellada herméticamente a una base metálica a la que se conectan los cables eléctricos.

Primera producción de lámparas

Esta robusta fuente de luz se hizo muy popular y los empresarios emprendedores se apresuraron a iniciar su producción en masa. Uno de los primeros fue el propio T. Edison. Aumentó el tiempo de trabajo del tubo a 1.200 horas y produjo hasta 130.000 lámparas al año.

El francés A. Chaillé se trasladó a Estados Unidos en 1896 y abrió una fábrica para la producción de lámparas que duraban un 30% más y eran más brillantes que los productos de otras empresas.

La producción continuó durante más de 10 años, seguida de versiones con filamentos de tungsteno y otras mejoras. La fábrica de Chaillé no se modernizó y dejó de funcionar en 1941.

Ángulo de visión recomendado: Proceso de fabricación de las bombillas incandescentes

Fases de desarrollo de las bombillas

Después de patentar el T. La lámpara de Edison fue un producto que muchos empresarios se propusieron mejorar para ofrecer al mercado un producto competitivo. El pico se produjo entre 1890 y 1920.

Los primeros ejemplos de lámparas eléctricas tenían filamentos de platino, seguidos de filamentos de carbón. Pero todos ellos se quemaron rápidamente. En 1904 se popularizó la versión de tungsteno. En aquella época se utilizaban tres métodos para trabajar con ella.

La última variante fue inventada por W. Coolidge. Aplicó tungsteno con amalgama de cadmio. El resultado fue una sustancia plástica con la que se fabricó el alambre.

Se calcinó en el vacío, el cadmio y otros componentes se evaporaron y quedó un filamento de tungsteno puro. Era el método más sencillo que daba los mejores resultados. Otros métodos eran demasiado complicados o no garantizaban la pureza del filamento.

Los dispositivos de iluminación conocidos tienen un diseño sencillo, pero su invención y perfeccionamiento llevó muchos años de experimentación y trabajo. Los artículos y materiales científicos están dedicados a este tema y conservan la historia de su creación. Gracias a este descubrimiento, la gente vive hoy confortablemente.

Observaciones:
  • Victor
    Responder a este mensaje

    En realidad, si se profundiza en el tema de la invención de la bombilla, vienen a la mente un montón de pensamientos. Por ejemplo, ¿cómo sería la vida hoy si no se hubiera inventado la bombilla en aquella época? ¿Qué tan diferente sería el mundo? Es mucho para pensar.

Consejos de lectura

Cómo reparar una lámpara LED usted mismo