Descripción de la lámpara DRL
Las fuentes de luz DRL son muy fiables y eficaces y se utilizan ampliamente en muchas aplicaciones. Sin embargo, tiene sentido conocer los dispositivos en detalle para utilizarlos correctamente.
Qué es una lámpara DRL
La abreviatura DRL significa "lámpara de arco de mercurio". A veces se encuentra la abreviatura RL. En algunos documentos, la "L" significa "fósforo", ya que es la principal fuente de luz del dispositivo. El elemento pertenece a la categoría de lámparas de descarga de alta presión.
El marcado de un determinado modelo contiene un número que indica la potencia del equipo.
Ventajas y desventajas
Las fuentes de energía HFL se han utilizado durante mucho tiempo para la iluminación de calles y habitaciones. Durante este tiempo, los usuarios han tenido tiempo de poner de manifiesto las ventajas e inconvenientes que determinan la elección:
Ventajas:
- buena salida de luz;
- alto rendimiento;
- tamaño de la vivienda relativamente pequeño;
- Es barato en comparación con las luces LED;
- consumo de energía económico;
- La mayoría de los productos son capaces de funcionar durante 12.000 horas (dependiendo de la calidad de los componentes utilizados).
También hay desventajas, que es importante tener en cuenta:
- En el interior de las bombillas hay vapores de mercurio nocivos que pueden causar intoxicación en caso de fuga;
- Desde el encendido hasta que la lámpara alcanza su potencia nominal pasa un tiempo;
- La lámpara precalentada no puede encenderse hasta que se haya enfriado (unos 15 minutos);
- Susceptible a las fluctuaciones de tensión (una desviación del 15% provocará un cambio del 30% en la luminosidad)
- el equipo no funciona bien a bajas temperaturas;
- durante el funcionamiento, se observa una ligera pulsación;
- baja reproducción de los colores;
- los elementos se calientan mucho;
- El circuito requiere el uso de componentes especiales resistentes al calor (cables, enchufes, etc.);
- el elemento del arco requiere un lastre;
- A veces, el elemento encendido hace un ruido desagradable;
- La sala en la que funcionan las lámparas debe estar ventilada para eliminar el ozono;
- Con el tiempo, el fósforo pierde sus propiedades, lo que provoca un debilitamiento del flujo luminoso y un cambio en el espectro.
La mayoría de las desventajas son exclusivas de las lámparas CRL baratas de fabricantes dudosos y son insignificantes cuando se necesita una fuente de luz potente.
Diseño de la bombilla
Los diseños originales utilizaban quemadores de doble electrodo, que requerían un módulo adicional de generación de impulsos al encenderse. La tensión que generaban era muy superior a la tensión de funcionamiento de la lámpara.
Las unidades de dos electrodos se sustituyeron posteriormente por unidades de cuatro electrodos. La posibilidad de prescindir de equipos externos que generen los impulsos de encendido.
Una lámpara CRL consta de los siguientes componentes:
- electrodo principal;
- electrodo de encendido;
- cables de los electrodos del quemador;
- Resistor que proporciona la resistencia necesaria al circuito;
- gas inerte;
- vapor de mercurio.
La bombilla principal es de vidrio fuerte, resistente a las altas temperaturas. El aire se evacua y se sustituye por gas inerte. La función principal del gas inerte es evitar la transferencia de calor entre el calentador y el bulbo. Aun así, el cuerpo del equipo puede calentarse hasta 120 grados Celsius durante su funcionamiento.
Se proporciona un enchufe para conectar la lámpara a la red eléctrica. Permite fijar el equipo en la toma de corriente y garantiza un contacto lo más ajustado posible.
La bombilla está recubierta en su interior con un fósforo que traduce la radiación UV invisible en luz visible. Cuando se expone a la luz UV, el fósforo se calienta y empieza a emitir luz. El tono de la luz depende de la composición del revestimiento.
El principal elemento luminoso dentro de la bombilla es el arco eléctrico entre los electrodos.
El mercurio actúa como estabilizador del movimiento de los electrones y en un aparato frío puede aparecer como pequeñas bolas. Cuando se calienta ligeramente, el mercurio se convierte en vapor e interactúa con los elementos internos de la estructura.
El quemador en sí parece un pequeño tubo de vidrio o cerámica. Los principales requisitos del material son que conserve sus propiedades a altas temperaturas y que sea capaz de transmitir los rayos ultravioleta.
Las resistencias del circuito limitan la corriente y evitan que otros elementos fallen prematuramente.
Principio de funcionamiento
El principio básico de una lámpara radiante consiste en una fuente de luz, un condensador, una reactancia y un fusible.
Cuando se aplica tensión a los electrodos, se produce la ionización del gas en la zona libre. Se produce una ruptura y una descarga de arco entre los electrodos. El brillo de la descarga puede ser azulado o violeta.
El fósforo es de color rojo. Al mezclar los espectros, la salida es una luz blanca pura. El tono puede cambiar con el voltaje aplicado a los contactos.
Vídeo temático: Diseño, función y funcionamiento de los tubos radiantes.
Se necesitan aproximadamente 8 minutos para alcanzar la luminosidad deseada en un DRL. Esto se debe a la fusión y evaporación gradual de las bolas de mercurio. Es el vapor de mercurio el que asegura la estabilidad de los procesos dentro del quemador y mejora la luminiscencia del aparato. El brillo máximo se muestra cuando el mercurio se ha evaporado completamente.
Hay que tener en cuenta que la temperatura ambiente y el estado inicial de la lámpara afectan a la velocidad a la que se alcanza la potencia nominal.
La reactancia del circuito es un lastre primitivo. El sistema lo utiliza para controlar la corriente que circula por los electrodos de la estructura. Si intentas puentear el estrangulador conectando la lámpara directamente a la red eléctrica, se estropeará muy rápidamente.
La mayoría de los fabricantes de productos electrónicos están dejando de lado el estrangulador por considerarlo una solución obsoleta. El arco se estabiliza electrónicamente, lo que garantiza el valor correcto incluso en caso de grandes fluctuaciones de la tensión de la línea.
Datos técnicos
La principal característica técnica de este tipo de fuente es la potencia. Esto es lo que se indica en la etiqueta del aparato junto a la abreviatura DRL. Los demás parámetros merecen ser considerados por separado. Se pueden encontrar en la caja o en la hoja de datos.
Entre ellas se encuentran:
- Flujo luminoso del DRL. Determina la eficacia de la luminaria para iluminar una zona específica.
- De por vida. Vida útil de la luminaria si se siguen las recomendaciones básicas.
- Enchufe. Indicación de la forma en que el modelo se encaja en la luminaria.
- Dimensiones. Una característica menos importante que define el uso de un modelo en una luminaria concreta.
ДРЛ 250
Características técnicas de las lámparas DRL 250
Potencia, W | Flujo luminoso, Lm | Vida útil, h | Dimensiones (longitud × diámetro), mm | Enchufe |
250 | 13 000 | 12 000 | 228 × 91 | Е40 |
DRL 400
Características técnicas de las lámparas DRL 400
Potencia, W | Flujo luminoso, Lm | Vida útil, h | Dimensiones (longitud × diámetro), mm | Enchufe |
400 | 24000 | 15000 | 292 × 122 | Е40 |
Campo de aplicación
Todos los tubos radiantes se utilizan para iluminar grandes superficies. Se utilizan sobre todo en farolas, sistemas de iluminación de carreteras y sistemas de iluminación de gasolineras. A menudo se organiza la iluminación en grandes almacenes y otros locales donde el parámetro de reproducción cromática no es crucial, así como en centros de exposiciones. Los dispositivos de alta potencia son muy útiles.
En las casas y pisos residenciales no se utilizan, ya que la mala reproducción de los colores y los largos tiempos de conmutación hacen que esta solución sea ineficaz.
De por vida
La vida útil de una bombilla DRL depende de su potencia. Los DRL 250 más comunes pueden funcionar durante aproximadamente 12.000 horas sin fallar. Sin embargo, es importante recordar que los siguientes factores pueden reducir la vida útil:
- encendidos y apagados frecuentes;
- fluctuaciones de tensión;
- uso constante a bajas temperaturas ambientales.
Todo ello conduce a una degradación acelerada de los electrodos y, en consecuencia, a un rápido fracaso.
Eliminación
La presencia de mercurio en los HIDD es un peligro de clase 1. Están prohibidos en algunos países. Sin embargo, el cumplimiento de los procedimientos correctos de uso y eliminación minimiza los riesgos para las personas y el medio ambiente.
Estas fuentes luminosas no deben eliminarse con los residuos domésticos normales. El mercurio liberado en el medio ambiente puede ser muy perjudicial para el mismo.
Las mismas empresas que se encargan de eliminar otras lámparas de bajo consumo también se encargan de eliminar estos productos. La empresa debe tener una licencia gubernamental que apruebe el trabajo.
En las grandes ciudades, se pueden encontrar contenedores especiales en los que se depositan los elementos al final de su vida útil. También puede ponerse en contacto con empresas de servicios públicos, empresas que fabrican o reparan equipos de iluminación u organizaciones que se ocupan de los residuos peligrosos.