ElectroBest
Volver

Descripción y características de la iluminación escénica teatral

Publicado: 20.12.2020
0
6718

La iluminación del escenario tiene una serie de características especiales. Para hacerlo bien, vale la pena investigar el tema de antemano y entender qué principios se utilizan para organizar la iluminación del escenario.

Descripción y características de la iluminación escénica teatral
La luz es un atributo esencial de cualquier escenario.

Características básicas

La iluminación teatral tiene sus propias características y se organiza con unos principios básicos que son siempre los mismos:

  1. La luz no es un elemento independiente, sino que forma parte del diseño general y es necesaria para crear la imagen de lo que ocurre. La iluminación proporciona visibilidad y centra la atención en partes de la escena o en los intérpretes.
  2. El sistema de iluminación no puede ser estático, sino que se compone de varios elementos que se encienden y apagan en determinados momentos para jugar con las luces y las sombras. Es especialmente difícil hacer que la acción sea dinámica, y aquí la percepción de lo que ocurre depende de los cambios en la iluminación.
  3. En el escenario de una casa de cultura o de cualquier otra institución se celebran conciertos, actuaciones y otros eventos. Y en cada una de ellas hay que iluminar claramente lo que sucede, por lo que hay que pensar en todo de antemano y preparar los efectos durante los ensayos.
  4. Las fuentes de luz tienen diferentes funciones y no siempre se pueden utilizar. Antes de elegir el tipo de equipo, hay que pensar en qué tipo de composiciones se van a crear. Es mejor hacer un sistema que se pueda transformar fácilmente.
cientos de luminarias.
En un gran escenario, se utilizan decenas o incluso cientos de luces.

No importa dónde se haga la iluminación -en un teatro, en un escenario escolar, etc.-, hay que tener en cuenta la dinámica de la acción para proporcionar el efecto adecuado. Es conveniente poder hacer cambios, ya que una luz estática no da el efecto deseado.

Tipos de iluminación

En función de la cantidad de equipos utilizados, existen dos variedades principales. Cada uno de ellos tiene características especiales que deben ser comprendidas de antemano.

Una sola fuente de luz

Esta opción es difícil de realizar, ya que la escena requiere la instalación de foco de atención en una gran distancia. Cuanto más grande sea la zona a iluminar, más lejos deben estar los equipos, lo que no siempre es posible en los locales más pequeños.

Con esta técnica se puede destacar a un orador o solista. La luz es casi imposible de regular, es imposible poner acentos de color. Se ajusta a un punto concreto, casi siempre en el centro, y se suele colocar un marcador en el suelo para que la gente sepa dónde colocarse para conseguir el mejor efecto.

La fuente de luz puede colocarse desde arriba.
A veces se puede colocar una sola fuente de luz en la parte superior.

Si una persona retrocede en la escena, la iluminación se reducirá drásticamente.

También hay que recordar una sencilla regla: cuanto más pequeña sea la fuente de luz, más nítida será la frontera entre la luz y la sombra en el escenario. Los focos grandes, por el contrario, resaltan una gran superficie, pero al mismo tiempo la diferencia en la intensidad de la luz no es tan evidente.

Uso de múltiples fuentes de luz

Para conseguir una luz versátil y que cambie rápidamente en el escenario, es mejor utilizar diferentes opciones:

  1. Se pueden utilizar varios equipos: en la parte delantera, en la parte trasera, en la parte inferior, en la parte superior, en los laterales, etc.
  2. Se utiliza cualquier tipo de iluminación. Todo depende de las condiciones y los objetivos específicos.
  3. Varias opciones en cada lado, para que combinando diferentes modos se pueda conseguir cualquier efecto.
Todas las fuentes de luz pueden integrarse en un sistema.
Todas las fuentes de luz deben combinarse en un sistema.

¡Por cierto! Si el escenario se utiliza para diferentes fines, es mejor dar preferencia a los equipos móviles o a las luces que pueden ajustarse como se desee.

Cómo elegir el ángulo de incidencia de la luz

La percepción de lo que ocurre en el escenario depende de este aspecto, por lo que es necesario elegir los ángulos adecuados de incidencia de la luz. Hay varias opciones, todas ellas fáciles de entender:

  1. Horizontal o plana- brilla directamente y coincide con la forma en que el público ve el escenario desde la audiencia. Se trata de la iluminación de fondo que proporciona una buena visibilidad, y que suele utilizarse como iluminación auxiliar.
  2. Iluminación trasera viene del fondo del escenario, puede estar oculto o expuesto. Se utiliza para añadir dramatismo o para resaltar las siluetas de los que están en el escenario.
  3. Luz lateral La mayoría de las veces se colocan a los lados, a menudo ocultas entre bastidores. Con esta luz se puede acentuar lo que ocurre en el escenario.
  4. Iluminación superior puede instalarse en el techo o en una viga especial que sube o baja. Da una impresión monumental, pero también puede tener un efecto asfixiante.
  5. Iluminación de la rampa Se crea mediante un nicho especial, que puede colocarse debajo de las piernas de los que están en el escenario, o ligeramente delante de ellas. Es el más adecuado para conciertos y actuaciones, ya que parece artificial.

    marco metálico.
    A menudo se utiliza un marco metálico para montar las luces.
  6. La parte superior delantera se instala en un hueco o en una viga que se encuentra bajo el techo delante del escenario. Una de las mejores soluciones para crear una atmósfera natural y sumergir al público en la acción del escenario.
  7. Iluminación diagonal Sale en ángulo para crear sombras interesantes o acentuar ciertos ángulos, para añadir un toque de originalidad a la acción.

El efecto de cada opción es diferente para las distintas escenas.

Cómo combinar diferentes ángulos de iluminación del escenario

La iluminación del escenario es un sistema complejo y es imposible conseguir un buen efecto sin combinar diferentes ángulos de iluminación. Hay una serie de cosas que hay que tener en cuenta:

  1. Para hacer que una figura u objeto parezca más contrastado y visualmente más cercano al espectador, hay que resaltarlo con un contraluz. Al hacerlo, puedes atenuar las fuentes de luz principales para lograr una mayor expresividad. Y el uso de sólo luz de fondo proporcionará un efecto dramático en el momento justo.
  2. La combinación de diferentes ángulos en la iluminación hace que un objeto concreto destaque. Al dominar la luminosidad de una u otra luminaria, se puede alterar la percepción del espectador, por lo que hay que elegir previamente la combinación óptima y entender el efecto de una u otra.
  3. Para centrar y retener la atención en un solo objeto, sólo una fuente de luz debe dominar la iluminación. Los otros son auxiliares, reduciendo su intensidad para un mejor efecto.

    Se pueden utilizar varias soluciones de iluminación diferentes al mismo tiempo.
    Se pueden utilizar varias opciones de iluminación al mismo tiempo.
  4. No es necesario combinar todas las variantes posibles al mismo tiempo. Es mejor seleccionar 1-2 ángulos adecuados y darles prioridad, los demás pueden servir como iluminación de fondo. Y si dejas sólo una pequeña parte de la iluminación, puedes acentuar en el momento justo para conseguir el mejor efecto.

Para las producciones teatrales, a menudo es necesario simular fuentes de luz reales en el escenario: linternas, lámparas, etc. En este caso, se seleccionan soluciones que no deslumbren al público, pero que al mismo tiempo garanticen el realismo.

Qué hay que tener en cuenta al crear un esquema de iluminación escénica

Como el sistema depende del tamaño y la forma del escenario, de la sala y de lo que vaya a ocurrir, no tiene sentido dar recomendaciones específicas. Lo mejor es seguir los principios generales para crear el esquema ideal:

  1. Es preferible una iluminación dinámica; la iluminación estática cansa rápidamente al público y dispersa inevitablemente la atención.
  2. Para crear un efecto dramático y llamar la atención, se puede atenuar la luz durante un breve período, pero no se debe exagerar.
  3. La iluminación de flujo proporciona una buena visibilidad de lo que ocurre en el escenario. La luz direccional puede utilizarse para acentuar los objetos, mientras que la iluminación dinámica puede proporcionar una variedad de efectos.
  4. Lo mejor es combinar diferentes tipos de equipos para poder jugar con la luz y así enfatizar lo que ocurre en el escenario.
Descripción y características de la iluminación escénica teatral
La forma más fácil de proporcionar iluminación para la formación y eventos similares, donde no se requieren efectos, lo principal es una buena visibilidad.

Es mejor utilizar un sistema de control, que ejecutará el escenario según un algoritmo predefinido, sin intervención humana.

Al final recomendamos un vídeo sobre el tema:

Crear un sistema de iluminación de escenas fiable no es fácil, pero si entiendes todos los matices, puedes conseguir un buen resultado. Es importante combinar diferentes ángulos de iluminación y utilizar el equipo adecuado para las condiciones específicas.

Observaciones:
Todavía no hay comentarios. Sé el primero.

Consejos de lectura

Cómo reparar una luminaria LED