Descripción y principio del bulbo de ictericia
Qué es una bombilla para la ictericia
En el 32-86% de los recién nacidos, durante la primera semana de vida, principalmente en el segundo o tercer día, se produce la llamada ictericia fisiológica, que se manifiesta por la ictericia de la piel y de las escleras de los ojos.
Esto en sí mismo no es anormal y se debe a un nivel reducido de enzimas hepáticas y a la consiguiente tasa de descomposición insuficiente en el hígado de la bilirrubina indirecta formada a partir de la descomposición de los glóbulos rojos y la hemoglobina que mueren. Las causas más comunes son:
- Prematuridad y/o bajo peso al nacer;
- Trastornos endocrinos maternos, especialmente la diabetes mellitus y la enfermedad tiroidea;
- Conflicto Rhesus en la sangre de la madre y del bebé;
- gestosis durante el embarazo.
El sistema enzimático del niño tarda entre un mes y medio y tres meses en desarrollarse plenamente. En el período formativo inicial, la terapia está dirigida a controlar la hiperbilirrubinemia. Es la bilirrubina indirecta la que representa el mayor peligro para el recién nacido debido a su histotoxicidad, es decir, su capacidad para afectar negativamente a los procesos metabólicos de los tejidos, incluido el cerebro.
Se conocen 25 formas de ictericia neonatal y sólo las más raras requieren medicación o cirugía. En el 95% de los casos esta condición se compensa con lámparas de fototerapia que emiten un espectro de luz cercano al ultravioleta.
Cómo funciona
Bajo la influencia de lámparas que emiten luz con una longitud de onda de 400-500 nm en la piel es la fotoisomerización de las moléculas de bilirrubina indirecta con su transición a la forma soluble en agua. La bilirrubina directa resultante no es peligrosa y se elimina fácilmente por los sistemas excretores del organismo con la orina, las heces y, en cierta medida, el sudor.
El efecto terapéutico es evidente:
- Laboratorio: reducción de los niveles de bilirrubina en sangre al segundo día de fototerapia y normalización completa al 5º o 6º día;
- visualmente - reducción de la ictericia de la piel, las membranas mucosas y las escleróticas de los ojos en el tercer-cuarto día de tratamiento.
Para información. La coloración verde oscura de las heces del recién nacido durante la fototerapia es un fenómeno normal debido a la excreción de bilirrubina directa y no es peligroso. Se puede tener en cuenta como un indicador adicional de la eficacia del tratamiento con lámparas.
Se ha determinado empíricamente que el mayor grado de fotoisomerización se consigue mediante la irradiación con luz del espectro azul y una longitud de onda de 450-460 nm. El uso de lámparas ultravioletas no son tan eficaces para los recién nacidos, ya que su radio de acción se sitúa entre los 100 y los 400 nanómetros, lo que es peligroso para el cuerpo inmaduro de un bebé.
Variedad
Dependiendo del diseño, hay diferentes tipos de lámparas:
- Luces de techo: montadas en un trípode portátil o en un panel fijo conectado a una cubeta. La principal desventaja es la necesidad de protección genital y visual cuando se utilizan fuentes de luz cercanas a la gama ultravioleta agresiva;
- Luz inferior: lámparas colocadas en el fondo de una cubeta con fondo transparente, o bajo una hamaca con una tela translúcida. Menos exigente para proteger los ojos, siempre que se respete la postura del niño o se utilicen luces LED seguras;
- tejido envolvente con un cable de fibra óptica en el interior de la manta o colcha. El desarrollo de los científicos estadounidenses se considera seguro y cómodo, ya que los haces de luz se dirigen hacia el interior y no entran en los ojos, y el pequeño volumen de la manta cuando está plegada permite llevarla de un lado a otro y utilizarla allí donde haya una fuente de energía.
Como alternativa a las lámparas en los países de clima cálido, se utiliza la luz solar pasada por un tejido filtrante especial. Este material corta la gama ultravioleta e infrarroja, dejando pasar sólo el espectro azul de la luz visible. El niño se coloca bajo el dosel de la tela filtrante y permanece desnudo bajo ella durante todo el día. Los estudios han demostrado que el efecto terapéutico de la luz solar filtrada es tan bueno, y en algunos grupos incluso mayor, que el de la fototerapia con lámparas eléctricas. El único inconveniente del método es la necesidad de vigilar la temperatura del bebé y, si la temperatura corporal alcanza los 38 °C, sombrearlo hasta que el termómetro vuelva a ser normal.
Las diferencias de diseño de los focos de ictericia para la comodidad del recién nacido y el resultado del tratamiento no son cruciales, ya que se pueden utilizar diferentes tipos de elementos de iluminación en las mismas unidades. Algunos tipos de lámparas tienen una vida útil limitada. Esto significa que la eficiencia de una unidad de trabajo externa disminuye con el tiempo. Las unidades más nuevas están equipadas con contadores especiales que marcan el "kilometraje" de la lámpara. El estado y la eficiencia de una lámpara sin medidor se determinan mediante un fotómetro.
Ictericia en los bebés: causas y tratamiento
LED o dispositivos LED
La fuente de luz más económica y segura. Se trata de LEDs que se colocan en cubetas con fondo transparente. Como estas luces prácticamente no se calientan, pueden colocarse a cualquier distancia conveniente del cuerpo del bebé y la intensidad del espectro azul con una longitud de onda de 420-470 nm a 500 µW/cm2 a una distancia de 800 mm del cuerpo elimina el efecto nocivo de las radiaciones de onda alta y baja. Una característica especial de los dispositivos LED es que su luz es menos eficaz, pero sigue siendo relativamente segura para los órganos visuales y la piel del recién nacido. Otra diferencia positiva con los LED es su vida útil de 20.000-50.000 horas. Las luces LED son un sustituto completo de los dispositivos halógenos y fluorescentes.
Lámparas halógenas
Lámpara de incandescencia mejorada con un filamento de tungsteno en una bombilla de vapor de yodo o bromo. Se utilizan filtros para cortar las ondas de radiación no deseadas, pero las lámparas halógenas funcionan en el rango de 380-600 nm y su potencia lumínica alcanza los 22 Lm/W, lo que hace que se exija especialmente la protección de los ojos y la zona de la ingle contra las quemaduras por luz. Además, la temperatura de calentamiento de la bombilla, de 300 °C, obliga a colocar el aparato lejos del paciente para evitar la hipertermia, lo que disminuye la concentración del flujo luminoso. El tiempo de funcionamiento de las unidades halógenas es de un máximo de 4000 horas. La distribución desigual del espectro útil y los mayores requisitos para controlar la posible hipertermia y la sobredosis de radiación UV hacen que el uso de lámparas halógenas en las unidades de hiperbilirrubinemia sea poco práctico.
Bombillas fluorescentes
Lo más habitual es que se utilicen como bactericidaLa descarga eléctrica del vapor de mercurio es capaz de producir una amplia gama de ondas luminosas, desde el espectro visible verde a 520 nm hasta el agresivo ultravioleta de clase B. Para el tratamiento de la ictericia, son adecuados los dispositivos de descarga de gas con luz turquesa a 490 nm y luz azul a 420-460 nm. Utilizan la misma cantidad de energía que los LED con la misma potencia luminosa, y tienen una vida útil de hasta 70.000 horas. La baja emisión de calor no provoca hipertermia y permite instalar las bombillas fluorescentes en máquinas sin disipadores de calor especiales ni refrigeración forzada. Algunas desventajas:
- presencia de mercurio venenoso dentro de la frágil bombilla;
- Avería frecuente de los dispositivos de activación;
- Quemado de las fotocélulas de formación de luz y de los fotofiltros de la bombilla con un cambio en el rango de funcionamiento hacia el ultravioleta.
Todo ello exige prestar atención a las condiciones de funcionamiento, al mantenimiento y a la protección de los ojos y la zona de la ingle de los niños contra las quemaduras. En esto, las lámparas fluorescentes son inferiores a las lámparas LED.
Híbrido
Una combinación de luces superiores e inferiores, en la que los LEDs se instalan en la parte inferior de la cubeta y los halógenos o lámparas fluorescentes. En algunos casos, se utilizan combinaciones de luz de fondo con una colcha foto-óptica. Los sistemas combinados se utilizan si se quiere conseguir el máximo efecto en un corto periodo de tiempo, pero la aplicación requiere habilidades especiales del personal de operación.
Cómo elegir la lámpara adecuada
Los centros de neonatología con hospitalización permiten el uso de todo tipo de dispositivos y sus combinaciones, ya que todos los parámetros y el estado del bebé están controlados por profesionales médicos. En los casos en los que el médico tratante permite la fototerapia en casa, las condiciones para elegir un dispositivo para tratar la ictericia neonatal son:
- La seguridad.
- La movilidad.
- Facilidad de uso.
Hay dos tipos de lámparas que se ajustan a estos criterios:
- Cubetas portátiles con luz inferior o trípodes sobre elementos LED. No dañan la vista, prácticamente no provocan sobredosis de UV, hipertermia. Por regla general, están equipados con un sistema de control electrónico con un modo de funcionamiento programable y un contador que indica la vida útil restante. Al mismo tiempo, son relativamente asequibles y económicos;
- Mantas de fotos y cubiertas de fotos. Ofrecen todas las ventajas de las luces LED, pero no molestan al recién nacido y pueden plegarse en un pequeño estuche. La principal y única desventaja es el alto precio y la baja gama en el mercado de dispositivos médicos.
Para el tratamiento a corto plazo, no es aconsejable poseer dicho equipo, por lo que la mayoría de los padres se limitan a los servicios de las empresas de alquiler.
Indicaciones y contraindicaciones
La decisión final sobre la conveniencia de utilizar un tratamiento conservador de la ictericia neonatal la toma el neonatólogo o el pediatra de distrito. La administración de la fototerapia es posible sobre la base de la exploración, el examen de laboratorio y los antecedentes maternos, incluidos los del embarazo. La terapia de luz está indicada con mayor frecuencia en los siguientes casos:
- Ictericia fisiológica en recién nacidos con niveles de bilirrubina indirecta superiores a 70 µmol/l en prematuros y 60 µmol/l en prematuros.
- enfermedad hemolítica leve en los recién nacidos, cuando el nivel de bilirrubina indirecta en suero no supera los 60 µmol/l;
- Antecedentes maternos de diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, gestosis grave, anemia durante el embarazo;
- inmadurez fisiológica del recién nacido prematuro;
- Preparación o rehabilitación antes/después de la cirugía;
- La presencia de hemorragias subcutáneas y parenquimatosas en el niño.
Las contraindicaciones absolutas de la fototerapia son:
- colestasis por obstrucción de la vía biliar;
- Síndrome del bebé de bronce: aumento de la fotosensibilidad de la piel, cuando la fototerapia provoca una mancha marrón grisácea en la piel, la orina y las heces decoloradas;
- procesos inflamatorios en el tejido hepático;
- Niveles críticos de bilirrubina que ponen en peligro la vida del niño debido a daños en el SNC:
- para los bebés prematuros 342 µmol/l;
- para los bebés prematuros 270 µmol/l;
- para los bebés profundamente prematuros a partir de 170 µmol/l.
Si hay contraindicaciones y si la fototerapia es ineficaz y no hay tiempo para la terapia conservadora, se utiliza la medicación y en algunos casos está indicada la intervención quirúrgica.
Instrucciones de uso
Luces fluorescentes
- Se viste al recién nacido, dejándole el pañal puesto, se le colocan unas gafas de seguridad especiales, se le asegura bajo la barbilla para evitar deslizamientos indeseados y se le coloca en la cubeta.
- La máquina se enciende y se coloca a 400-600 mm del cuerpo del bebé.
- Se ajusta un temporizador de 30 minutos a 8 horas, según las instrucciones del neonatólogo.
- La sesión se interrumpe para alimentar, cambiar pañales. Hay que avisar al médico si se detecta un enrojecimiento de la piel y el bebé se pone muy ansioso.
Lámparas halógenas
Debido a su amplio espectro de radiación, con una captación de la gama ultravioleta y una temperatura del bulbo de hasta 300°C, las lámparas halógenas se utilizan con el máximo cuidado en términos de seguridad, lo que incluye:
- uso obligatorio de protección para los ojos y la zona genital;
- colocar la lámpara a una distancia no inferior a 800 mm del niño;
- controlar la temperatura corporal e identificar las zonas hiperémicas de la piel.
Para el tratamiento con unidades halógenas, se recomienda una estancia en el hospital para el niño.
Sistemas combinados
Si se utilizan combinaciones de fuentes de luz fluorescentes y LED, las tácticas de tratamiento siguen el tratamiento estándar del tipo de dispositivo concreto. Si un sistema combinado significa terapia con una fuente de luz de fibra óptica, el procedimiento terapéutico implica
- exclusión de los dispositivos de protección;
- Ciclo terapéutico diario con pausas para los procedimientos de higiene;
- la posibilidad de alimentar al recién nacido sin sacarle el traje o la manta de fotoboda.
Luces LED
- El bebé se desnuda completamente o hasta el pañal. Se coloca un gorro o unas gafas sobre los ojos para mejorar la calidad del sueño.
- El paciente se coloca debajo de la máquina, en una camilla o hamaca, boca arriba.
- Un panel de control permite ajustar el modo de funcionamiento y el tiempo de la sesión según lo especificado por el pediatra tratante.
Duración del tratamiento
Se prohíbe la autodeterminación del curso de tratamiento requerido y la duración de los períodos de fototerapia. En el tratamiento domiciliario, el pediatra local se encarga de examinar al paciente y de controlar la evolución de la terapia a lo largo del curso del tratamiento. Los padres o las niñeras siguen todas las instrucciones del médico. En el curso normal de la fototerapia, la ictericia de la piel desaparece completamente en el día 7-8. Los síntomas en el primer día o la ictericia que persiste durante más de 14 días son anormales y una razón para trasladar al paciente al hospital para un examen más profundo y un tratamiento ambulatorio.
Reacciones adversas al utilizar las lámparas
La exposición prolongada al espectro de luz azul, incluso con plena observancia de las precauciones de seguridad, se acompaña a veces de
- Hiperemia de la piel, a veces quemaduras;
- Sequedad y descamación de la epidermis;
- Hipertermia;
- irregularidades en las heces;
- aumento de la ansiedad, trastornos del sueño.
El niño recibe agua o NaCl al 0,9% con una cuchara, y en los casos graves se administra una terapia de infusión con solución de glucosa al 3%.
La rapidez con la que se reduce la bilirrubina
El sistema de enzimas hepáticas del hígado del recién nacido se establece finalmente hacia el mes y medio-3,5 de vida. El tratamiento se considera eficaz si el nivel de bilirrubina indirecta del paciente disminuye en 19-21 µmol/día.