Cómo elegir una fitolámpara para el cultivo de plantas
Para elegir una fitolámpara para plantas de interior hay que tener en cuenta las características del cultivo. Además, hay que tener en cuenta los datos técnicos del equipo, el consumo de energía, la posición de las luminarias, la forma de los difusores y otros puntos importantes.
Requisitos para la iluminación
Si necesita una iluminación adicional para sus plantas, no puede limitarse a coger las luces que tiene a mano y utilizarlas para este fin. Hay que cumplir una serie de requisitos:
- Las plantas necesitan radiaciones de un determinado espectro para su crecimiento y desarrollo normales. La mayoría de las veces Las longitudes de onda azul y roja son importantes.Por eso se utilizan equipos especiales en lugar de las bombillas convencionales que se utilizan para la iluminación de las habitaciones.
- La luminosidad puede variar en función de los distintos cultivos, por lo que debes comprobar las recomendaciones para tu planta en particular antes de elegirla. El exceso de luz es tan indeseable como la falta de luzEl tiempo de rebrote es otra cosa a tener en cuenta.
- La hora de la luz del día es otra cosa a tener en cuenta. Depende de la luz natural y de las preferencias del cultivo. La luz artificial se utiliza mejor como complemento к luz naturalSi no hay otra opción, sólo deben utilizarse lámparas.La iluminación de las ventanas puede ampliar la duración de las horas de luz para las plantas de interior.
- El equipo debe ser seguro, sobre todo si funciona constantemente sin vigilancia. Es mejor elegir lámparas de bajo voltaje, que consumen la menor cantidad de electricidad y que, incluso en caso de cortocircuito, no son peligrosas y no pueden causar lesiones mortales a las personas o a los animales domésticos.
¡Por cierto! Si se utilizan equipos de baja tensión, se debe instalar una fuente de alimentación adicional.
Consejos generales para elegir las fitolámparas
Para elegir el equipo correcto con las características adecuadas, hay que tener en cuenta algunas pautas sencillas. Incluso aquellos que nunca han tocado el tema pueden afrontarlo:
- Área de iluminación. Esto depende de la potencia de la fuente de luz y de la forma del difusor. Las lámparas no deben colgarse sin una guía de luz porque la mayor parte de la luz sería inútil. Por lo tanto, hay que determinar de antemano la forma y el tamaño del difusor que se adapte a los recipientes utilizados y al número de plantas a iluminar.
- Espectro máximo de la lámpara. El azul (440-460 nm) y el verde (640-660 nm) son los colores más importantes para las plantas, ya que determinan el ritmo de crecimiento de las mismas, así como los procesos adecuados de fotosíntesis y metabolismo. Pero los otros colores también deben estar presentes en cantidades variables y son especialmente importantes si las plantas crecen sin luz natural. En este caso, lo mejor es utilizar un equipo de espectro completo, que puede servir como sustituto de la luz solar natural.Este es el aspecto del espectrograma que aparece en el envase de la fitolámpara; es fácil entender las cifras.
- Consumo de energía. Cuanto más eficientes sean las bombillas, menor será la factura de la luz y más barata será la regulación. Es mejor comprar una bombilla más cara pero económica que una más barata que consuma mucha electricidad.
Hay que tener en cuenta la luz más adecuada para las plantas: lo más parecido a la luz natural es de 6200 a 6400 Lm.
El vídeo le explicará más sobre el espectro luminoso de las fitolámparas.
Tipos de fotorreactores
Se utilizan varios tipos, cada uno con sus pros y sus contras, que hay que tener en cuenta:
- Las bombillas incandescentes son la peor opción, no dan una luz normal y son las que más electricidad consumen. Además, las bombillas convencionales se calientan mucho cuando funcionan, por lo que se colocan a gran altura, lo que reduce su eficacia. Dan una luz predominantemente roja, casi sin luz azul.
- Las bombillas halógenas pueden proporcionar una buena luminosidad y el espectro adecuado, su luz se aproxima a la luz solar natural y, por tanto, es adecuada para las plantas de interior. Sin embargo, la bombilla se calienta considerablemente, lo que supone un peligro para las plantas, y las propias lámparas consumen mucha electricidad: el coste aumentará considerablemente a largo plazo.
- Fluorescente son muy adecuadas para las plantas, siempre que se seleccionen los colores adecuados. La luz es brillante y de buena calidad, aunque hay algo de parpadeo en ella, y las lámparas están disponibles como tubos y compactas, bajo casquillos estándar. La superficie apenas se calienta y el consumo de energía es bajo. El principal inconveniente es el vapor de mercurio de la bombilla, que requiere una manipulación cuidadosa.
- Las bombillas LED para las plantas del alféizar de la ventana son las más adecuadas porque consumen poca electricidad y dan una luz de brillo variable, lo que permite encontrar la solución adecuada para cualquier planta. Además, los LED se calientan poco y funcionan con un bajo voltaje, lo que hace que el sistema sea seguro.
¡Por cierto! No sólo hay que comprar la lámpara, sino también un soporte para su instalación.
Cómo elegir una fitolámpara LED
Lo mejor es utilizar una versión LED como la más segura y económica, al elegir, debe prestar atención a estos puntos:
- Qué cultivo se realizará bajo el bulbo. De ello depende el espectro óptimo y la altura del soporte sobre el que se monta la lámpara.
- La forma del tanque. De ello depende el tipo de pantalla, que puede ser redonda, cuadrada o rectangular. Cuanto mejor se adapte el foco al recipiente, más racional será el uso de la luz.El plafón redondo es ideal para las plantas individuales exuberantes.
- Cálculo de la potencia de la iluminación LED. Lo primero que hay que saber es el nivel de iluminancia del cultivo, que suele ser de 100 a 150 vatios por metro cuadrado. A continuación, se determina el área del contenedor y se calcula la altura del lugar. A partir del resultado, es fácil calcular cuántas bombillas se necesitan.
- Para la elección de la fuente de alimentación es mejor comprarla después del cálculo de la potencia de las lámparas, porque se selecciona para las condiciones específicas. Lo mejor es elegir una fuente de alimentación con una reserva de energía de 30por lo que no funciona a plena carga.
Recuerda que a medida que aumenta la altura del foco sobre las plantas, la luz se dispersa por una zona más amplia, por lo que es necesario aumentar la potencia en un 20-30%.
¿Son estas lámparas malas para la vista?
Mucha gente cree que las bombillas de las plantas son peligrosas para los humanos debido a su radiación. Pero en realidad se trata de una especulación, ya que el equipamiento no difiere mucho del de serie. Puede emitir luz ultravioleta, pero el espectro es tan suave que no es perjudicial para el ser humano. Lo único que puede causar molestias en los ojos con la luz azul y roja es el hecho de que no es perjudicial para los ojos.
La luz se dirige a la planta mediante un reflector, de modo que apenas penetra en la habitación, evitando así cualquier problema. El único peligro que podría surgir es el daño a la bombilla de la lámpara fluorescente y la liberación de vapor de mercurio en la habitación.
El vídeo concluye: una prueba de los seis espectros de fitobombillas en la floración.
Elegir una bombilla fito para las plantas de interior es fácil si se siguen las recomendaciones del resumen. Lo mejor es comprar equipos LED que funcionen a 12 V, ya que son los más seguros y económicos. A la hora de elegir, hay que tener en cuenta el tipo de planta, la zona de iluminación y las condiciones de cultivo en la casa o en otra habitación.