Cómo hacer la iluminación en el invernadero
La iluminación en el invernadero es importante si se quiere cultivar plantas en un periodo de luz diurna corto. Con el sistema y la calefacción adecuados, es posible producir cosechas casi todo el año, independientemente de las condiciones externas. Es importante elegir el tipo de lámpara y calcular la potencia necesaria.
El uso de lámparas en invernaderos e invernaderos
Antes de tomar una decisión sobre qué equipo utilizar, hay que conocer las diferencias entre la iluminación de los invernaderos y otras opciones. Es importante que el sistema terminado cumpla una serie de requisitos:
- Lo mejor es conducir el cable de alimentación bajo tierra. Para ello, se selecciona un cable de características adecuadas, que se coloca en una zanja de al menos un metro de profundidad. Para proteger el cable de los daños y prolongar su vida útil, se coloca en un tubo de polietileno.
- También vale la pena hacer un diagrama de todas las fuentes de luz e interruptores. Coloque el cable de manera que no se dañe y que no se altere el espacio. Seleccione un cable con características adecuadas que esté diseñado para su uso en condiciones de alta humedad y fluctuaciones de temperatura. Lo ideal es instalar el cableado en un tubo corrugado o en una tubería de HDPE.
- A la hora de colocar las lámparas, recuerda que no deben interferir con la iluminación natural. Por lo tanto, las construcciones masivas no son adecuadas.
- Como la luz funcionará durante mucho tiempo, debes prestar atención al consumo de energía a la hora de elegir.
¡Por cierto! Si no necesitas las luces durante el verano, es mejor que hagas el sistema de liberación rápida y lo guardes para los meses más cálidos.
Este vídeo muestra los errores que se cometen al instalar un invernadero, la calefacción y la iluminación.
Tipos de bombillas
Se pueden utilizar diferentes bombillas para los invernaderos. Cada opción tiene sus propias ventajas e inconvenientes, que vale la pena analizar para tomar una decisión.
Bombillas incandescentes
Baratas, pero poco adecuadas para los invernaderos, ya que dan un espectro predominantemente rojo y naranja. Las cebollas, el perejil y otras verduras pueden cultivarse con ellas, ya que la masa verde se acumula mejor. Las bombillas incandescentes tienen estas ventajas:
- Asequibilidad. En cualquier ferretería se pueden comprar variantes de diferentes potencias.
- Son fáciles de cambiar cuando fallan.
- La luz tiene un espectro cómodo para la visión humana.
Pero esta solución tiene más desventajas:
- Alto consumo de energía, es la opción más costosa. La mayor parte de la energía se consume para calentar la bobina y no para la emisión de luz.
- La vida útil es de sólo 1000 horas.
- La luminosidad es baja, por lo que se necesitan muchas bombillas para una buena iluminación.
- La bombilla se calienta mucho durante el funcionamiento y puede causar quemaduras en las plantas o deformar el policarbonato.
Infrarrojos
Su aparición es reciente, pero se han hecho populares para la iluminación de invernaderos porque resuelven varios problemas:
- Son luces ideales para el invernadero en invierno, ya que no sólo proporcionan luz, sino que también calientan la tierra y las plantas. En esencia, se trata de un sol artificial que ofrece un espectro lo más parecido posible al natural.
- Lámparas de infrarrojos Proporcionan una buena luz que hace que las plantas se sientan bien.
- La instalación es fácil y cualquiera puede hacerla.
Las desventajas son que el coste del equipo es bastante elevado. Además, estas lámparas no son adecuadas en los meses más cálidos, ya que calientan constantemente la superficie, lo que puede provocar el sobrecalentamiento de los plantones o las plantas.
Luces LED
Este tipo es el más utilizado, su popularidad aumenta cada año, ya que los LED tienen muchas ventajas:
- Bajo consumo de energía con buena potencia. Es una de las soluciones más económicas, 10 veces más rentable que las bombillas incandescentes.
- Seguridad del equipo. Los diodos no se calientan durante el funcionamiento, no emiten sustancias nocivas y pueden dejarse encendidos incluso durante la noche.
- La vida útil es de aproximadamente 50.000 horas. Eso es un mínimo de 10 años con un funcionamiento moderado.
Puedes comprar modelos ya hechos o hacerlos tú mismo. Por ejemplo, para hacer una lámpara para los semilleros en el invernadero, utilizando una tira de LED.
Las desventajas son la necesidad de instalar fuentes de alimentación y el elevado precio de los equipos de calidad.
Vea el vídeo para conocer las ventajas de la iluminación LED.
Fluorescente
Esta variante se utiliza a menudo para los invernaderos y los invernaderos, ya que tiene muchas características positivas:
- Las lámparas prácticamente no se calientan durante el funcionamiento, lo que garantiza la seguridad.
- Puedes elegir lámparas con un espectro que se adapte a las plantas, siendo la luz blanca fría la mejor opción.
- El consumo de energía es bajo y sólo es superado por los LED.
En cuanto a las desventajas, las principales son el bajo rendimiento de las lámparas fluorescentes a temperaturas inferiores a 5 grados. Tampoco es una buena salida de luz y se necesitan muchas bombillas o lámparas para proporcionar una luz brillante.
Sodio
Esta solución también se utiliza en los invernaderos, especialmente si las estructuras son grandes. Las características son las siguientes:
- El espectro emitido no es malo para las plantas, aunque en él dominan el rojo y el naranja.
- Las lámparas son baratas y duran mucho tiempo. Esto reduce el coste de la iluminación.
- Las luces emiten calor y se utilizan como fuente adicional de calefacción en invierno.
Hay en sodio Las luces tienen desventajas, la principal es calentamiento intenso de la bombilla durante el funcionamiento. Son más adecuados para habitaciones grandes donde hay suficiente distancia a las hojas.
Bombillas de mercurio
Esta variedad se utiliza a menudo en la iluminación de invierno, ya que da una luz brillante e irradia calor, que se utiliza como calefacción. Las características son las siguientes:
- La luminosidad de las bombillas es muy buena para su pequeño tamaño. Emiten mucha luz ultravioleta, que es buena para las plantas.
- El consumo de energía es bajo, el coste de la iluminación será bajo.
- No es más difícil instalar las luces que las estándar.
¡Importante! Debido al contenido de mercurio de la bombilla El Estas lámparas sólo deben eliminarse en determinadas condiciones.
Además, están muy calientes y causan peligro para la salud y el fuego.
Halogenuros metálicos
Estas bombillas son muy caras y tienen una vida corta. Sin embargo, son populares para aplicaciones de invernadero por las siguientes razones:
- El espectro de emisión se adapta mejor a las plantas. Este tipo tiene un rendimiento lumínico óptimo.
- El tamaño es compacto, estas lámparas ocupan poco espacio.
De las desventajas se deben tener en cuenta los requisitos de alta tensión. Si la tensión es inestable o fluctúa, la bombilla puede explotar.
Cómo calcular la luminosidad necesaria
Para no equivocarse en el cálculo, hay que recordar:
- Elija lámparas con un espectro de luz lo más parecido posible a la luz solar natural. En el caso de la iluminación suplementaria, seleccione equipos con picos de espectro rojo y azul.
- Preste atención a las normas de iluminación específicas de los cultivos. Los datos se pueden encontrar en libros de referencia especiales o en sitios web de producción de cultivos (indicados en lux).
- Calcula la hora en función de las horas de luz y de la nubosidad.
- Tenga en cuenta la altura de las lámparas, cuanto más altas sean, más potente será el equipo.
Un vídeo más al final.
Iluminar el invernadero no es difícil si se elige el tipo de lámpara adecuado y se calcula la potencia correcta. Lo principal es tener en cuenta el consumo de energía, ya que los costes de la luz dependen de ello.