Recomendaciones para la iluminación de las entradas de los edificios de viviendas
La iluminación de la entrada es un elemento importante para la seguridad y la vida normal en cualquier edificio de apartamentos. Además, es un gasto lo suficientemente grande como para que todos los propietarios de pisos lo paguen. Por eso, a todos los que viven en el vestíbulo les interesa tener una iluminación adecuada y elegir fuentes de luz rentables.
Iluminación de zonas de entrada y escaleras en edificios de varias plantas
Las normas de iluminación y sus peculiaridades están reguladas por ley y descritas en varios actos jurídicos, el más importante de los cuales es GOST. También hay normas y reglas para el mantenimiento de la zona común. Para evitar el análisis de las normas SNiP y SanPiN, es fácil destacar los puntos más importantes:
- En las escaleras y pasillos de los pisos, cuando se utilicen lámparas fluorescentes o LED, el estándar mínimo de iluminación será 10 lux. Si se utilizan lámparas incandescentes, el valor debe ser al menos 5 lux. El nivel de iluminación se mide en la superficie de los escalones o en el suelo del pasillo.
- Si hay un ascensor en el edificio, la zona que lo rodea debe estar iluminada con al menos 20 lux para el primer tipo de lámpara y 7 lux para el segundo tipo. Si hay un ascensor en el edificio, la iluminación debe ser de al menos 20 lux para el primero y 7 lux para el segundo.En las casas con ascensor, existen requisitos especiales de iluminación.
- Para los espacios para sillas de ruedas, si los hay en el edificio, los requisitos de iluminación es de 20 lux.
No sólo es importante la iluminación en el vestíbulo de un bloque de pisos, sino también en los sótanos y áticos, si los hay. En estas zonas, la iluminación mínima no debe ser inferior a 10 lux. Los pasillos principales, no todo el espacio, deben estar iluminados.
Fuentes de luz e irregularidades en su instalación
Se pueden utilizar diferentes tipos de lámparas en las entradas y es importante elegir la mejor para garantizar un sistema seguro y duradero. La instalación siempre la llevan a cabo especialistas debidamente cualificados, pero incluso su trabajo debe ser revisado, ya que suele presentar irregularidades.
Bombillas incandescentes
Una solución tradicional que hoy está obsoleta, pero que algunos contratistas siguen instalando para ahorrar en materiales. Las ventajas son las siguientes:
- Bajo precio, es el tipo de equipo más barato. Las bombillas se pueden comprar en cualquier ferretería, y los casquillos y enchufes para ellas también están disponibles en todas partes.
- Fácil sustitución de las bombillas. Cualquiera puede hacer frente a esta tarea.
- Existen diseños estándar para esta variante, lo que facilita el trabajo a los instaladores.
Pero las desventajas de las bombillas incandescentes son mucho mayores:
- El mayor consumo de electricidad.
- La vida útil es de 1.000 horas, y en la mayoría de los casos incluso menos.
- La bombilla se calienta hasta 350-400 grados Celsius durante el funcionamiento continuo.
A menudo, la bombilla estalla cuando falla, creando un peligro adicional debido a los fragmentos de vidrio.
Bombillas fluorescentes
Esta opción se utilizaba a menudo en las entradas hace unos 10 años porque era superior a las versiones incandescentes y tenía una serie de ventajas:
- Alto rendimiento lumínico: es mucho más brillante que las bombillas incandescentes y se acerca más a la luz del día.
- La superficie se calienta mucho menos y no hay riesgo de incendio.
- Bajo consumo de energía. La vida media de estas luminarias es de entre 15.000 y 20.000 horas.
Hay varios excelentes lámparas fluorescentes en contra:
- Ligeras ondulaciones durante el funcionamiento. Cuando se encienden las bombillas, se iluminan en pocos segundos.
- La presencia de vapor de mercurio en la bombilla, esto puede ser peligroso si se daña.
Luces LED
LED son la mejor solución disponible en la actualidad, por lo que debemos analizar sus ventajas e inconvenientes con especial atención. De las ventajas, las más importantes son las siguientes:
- Es la solución más económica en términos de consumo de energía y la más eficiente, en función de la calidad de la luz.
- La vida útil de las lámparas oscila entre las 30.000 y las 50.000 horas, lo que supone un tiempo mucho mayor que el de cualquier lámpara analógica.
- La superficie de la bombilla no está muy caliente y no hay peligro de que se queme o se encienda.
- Cuando se encienden, la luz es instantánea y tiene una calidad excelente, sin parpadeos ni centelleos.
- Los LED son respetuosos con el medio ambiente, ya que no contienen sustancias nocivas y no requieren una eliminación especial.
En cuanto a las desventajas, podemos destacar las siguientes:
- Coste bastante elevado, especialmente en comparación con las lámparas incandescentes.
- Un gran número de productos de baja calidad en el mercado. Es mejor elegir opciones con una garantía de 2 años para poder sustituirlas si fallan.
Las bombillas LED también son buenas porque se puede elegir el temperatura de la luzAdemás, puede seleccionar la mejor temperatura de la luz para conseguir el nivel de iluminación deseado en el pasillo.
Errores de instalación
Lo mejor es comprobar cómo se realiza el trabajo, ya que los instaladores suelen hacerlo de forma precipitada y violan incluso los requisitos más básicos. Hay que tener en cuenta algunas cosas:
- La instalación de lámparas sin plafones y difusores. Esto hace que la distribución de la luz sea mucho peor y la calidad de la luz se deteriore.Una bombilla sin plafón es una grave violación de las normas de instalación.
- Colocación incorrecta de las luces, que da lugar a zonas mal iluminadas y, por tanto, crea un peligro al desplazarse.
- Instalación cerca de elementos combustibles e inflamables.
- Conexiones de cables trenzados, fijación poco fiable del cable a la pared.
Esquemas de automatización del alumbrado de la calzada
Si decides ahorrar dinero, puedes reequipar un sistema estándar. Existen varios esquemas básicos que son los más utilizados:
- Iluminación por botón. Adecuado para edificios de poca altura y casi idéntico a la versión estándar, pero hay un interruptor en el suelo que apaga la luz cuando se pulsa. Es necesario que los ocupantes tomen conciencia y cuidado para ahorrar electricidad. Es más conveniente utilizar un interruptor con temporizador que encienda las luces durante un determinado periodo de tiempo y luego las apague automáticamente.
- Si instalas un sensor de luz, la luz se encenderá cuando sea necesario y se apagará si hay suficiente luz en el vestíbulo. Esta es una opción conveniente, pero mantendrá la luz encendida durante todo el periodo de oscuridad.
- Los sensores de movimiento o de sonido son los más instalados. En este caso, la luz se enciende cuando una persona entra en la zona o el sistema reacciona al ruido. El sensor de movimiento puede instalarse por separado o como parte de la luminaria, lo que resulta muy cómodo.El sensor de movimiento enciende la luz cuando una persona entra en su radio de acción.
Se pueden combinar diferentes variantes. Por ejemplo, controle un sensor de luz en las zonas comunes y coloque sensores de movimiento en el terreno.
Qué hacer si no hay iluminación en la entrada de un bloque de pisos
Si hay falta de luz o Si no hay luces en la entrada o si el Puede ponerse en contacto con la empresa gestora del edificio por teléfono o por escrito si no hay luz en su entrada o si algunas luces se han quemado. Las reparaciones deberían realizarse lo antes posible, pero en la práctica no siempre es así.
Si los funcionarios no responden, puedes presentar una denuncia y se les exigirá responsabilidad administrativa, que prevé una multa de 4 a 5 mil rublos.
En el vídeo conocerá una forma sencilla de evitar el robo de una bombilla en el vestíbulo.
El alumbrado de las entradas de los bloques de pisos es un aspecto importante de la seguridad que debe abordarse. Los residentes tienen derecho a exigir la rectificación inmediata de las averías y a corregir los errores de instalación que afecten a la iluminación de los rellanos y las escaleras.