ElectroBest
Volver

¿Cuál es la norma de la luz en la sala de estar

Publicado: 07.02.2021
0
3136

Las normas de iluminación de las viviendas se definen en el SNiP 23-05-95 "Iluminación natural y artificial". También hay información en otros documentos, como los códigos de prácticas especializados. Para garantizar una estancia confortable en una habitación determinada, es necesario elegir un régimen de luz adecuado. Esto varía de un entorno a otro, por lo que es importante entender bien el tema.

Cuál es el nivel de iluminación de un espacio vital
No sólo la calidad de la iluminación afecta al confort de la habitación, sino también a su aspecto.

Niveles de iluminación para diferentes viviendas

Los niveles de iluminación se especifican normalmente en lux. 1 Lux es la intensidad luminosa de 1 lumen (Lm) por metro cuadrado. La mejor manera de determinar los niveles de iluminancia en un piso o una casa particular es utilizar la tabla.

Tipo de habitaciónNivel de iluminación en lux
Entradas sin luz natural60
Pasillos planos50
Almacenes y cuartos de servicio60
Escaleras y rellanos30
WCs50
Sótanos y áticos60
Dormitorios120
Cocina y Comedor150
Baños de la cocina y áreas de trabajo250
Habitaciones para niños200
Salón, sala de estar150
Salas de trabajo300
Cuál es el nivel de iluminación de un espacio vital
Se puede hacer un plano que muestre la norma para cada habitación.

¡Por cierto! Si quieres resaltar una zona separada de una habitación, puedes utilizar iluminación combinada. Las fuentes de luz adicionales deben encenderse por separado.

El nivel de iluminación del espacio habitable: vatios por m2

Cuando sólo se utilizaron bombillas, la potencia se calculó en términos de vatios. Pero con la generalización de las bombillas fluorescentes y LED, esto ya no es tan conveniente. Vatios a flujo luminoso no es igual para todos los modelos, por lo que es más sencillo utilizar los valores de lúmenes y convertirlos en vatios en función del tipo de bombilla de la tabla.

Flujo luminoso, LmBombilla incandescente (potencia en vatios)Fluorescente (potencia en W)LED (potencia en W)
250205-72-3
4004010-134-5
7006015-168-10
9007518-2010-12
120010025-3012-15
180015040-5018-20
250020060-8025-30

Estos son valores estándar; los valores reales pueden variar. Por lo tanto, a la hora de seleccionar o comprar bombillas, hay que comprobar los datos y, si es necesario, ajustar el número o la potencia para obtener el nivel de iluminación deseado. Es especialmente importante hacerlo cuando se compran equipos LED, ya que las cifras dependen del fabricante y de los diodos utilizados en la bombilla.

Cuál es el nivel de iluminación en el espacio vital
La opción de calcular la iluminancia en lux es mucho más conveniente.

Si el tipo de luz y las características de la superficie son importantes

Las bombillas no sólo deben seleccionarse en función de su potencia y flujo luminoso, sino también de las características de la luz. Hay algunos consejos que es importante recordar:

  1. Bombillas incandescentes Dar una luz amarillenta, que se acerque lo más posible al espectro de la luz solar. Son cómodos de ver pero tienen muchas desventajas. Las principales desventajas son la baja vida útil, el alto consumo de energía y el elevado calentamiento durante el funcionamiento.

    Cuál es la norma de la vivienda
    Las lámparas incandescentes no son adecuadas para todas las lámparas de araña.
  2. Fluorescente variantes dan una luz muy brillante, es importante elegir la temperatura de color óptima. Tienen una larga vida útil y consumen poca electricidad. La mayor desventaja es la presencia de vapor de mercurio en la bombilla, que requiere su eliminación sólo en los contenedores designados.
  3. Bombillas LED puede proporcionar una luz cálida, neutra o fría. Sólo las dos primeras variedades son adecuadas para los espacios habitables. Los tonos cálidos son ideales para los dormitorios y las zonas de ocio, y los tonos neutros se utilizan en cocinas, oficinas y otros lugares en los que se necesita una luz intensa.

El nivel de luz depende de la textura y el color de las paredes. En las salas de estar, no es necesario utilizar métodos de cálculo complicados. Pero hay que tener en cuenta que las superficies claras y planas reflejan la luz mucho mejor que las superficies texturizadas y oscuras. Por lo tanto, vale la pena considerar el acabado de las paredes, el techo y el suelo. Cuanto más oscuras sean las zonas, mayor deberá ser la potencia de las luminarias.

Lea también
Cálculo del número de focos para techos tensados

 

Cálculo de la iluminancia

El nivel de iluminación puede determinarse de varias maneras. Incluso si se cometen errores, es posible poner bombillas de mayor potencia o añadir iluminación puntual. Pero es mejor hacerlo bien al principio para crear las condiciones óptimas. La luz artificial se selecciona sin tener en cuenta la luz del día, ya que se enciende principalmente durante las horas de oscuridad. A la hora de realizar los cálculos se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  1. La tabla de iluminancias recomendadas se utiliza para seleccionar la potencia óptima para una habitación determinada. Si predominan los tonos oscuros en la decoración, la tasa debe aumentarse en un 30-40%. Un pequeño margen no causará demasiados problemas.
  2. El valor de iluminancia por metro cuadrado en lux se multiplica por la superficie de la sala. El resultado le indicará cuál debe ser la potencia total de las luminarias para garantizar unas condiciones normales.
  3. También se tiene siempre en cuenta la altura del techo y se elige un factor de corrección en consecuencia. Para alturas hasta 270 cm, 1,0; de 270 a 300, 1,2; 300-350, 1,5; y 350-400 cm, 2,0. Multiplica el resultado por el factor adecuado. Las luces deben colocarse en función de la forma de la habitación. Si una habitación cuadrada necesita una lámpara de araña en el centro, para una habitación alargada sería mejor contar con 2-3 fuentes de luz.
Cuál es la norma de la vivienda
En el caso de una altura de hasta 2,7 metros, no es necesario ningún factor de corrección.

Si se selecciona la iluminación para un puesto de trabajo, la luz debe concentrarse en el tablero de la mesa. Lo mejor es utilizar luminarias regulables.

Cómo calcular la iluminación con lámparas estándar

Las bombillas estándar son tradicionalmente lámparas incandescentes. Es inferior a las bombillas estándar, pero sigue siendo popular debido a su bajo precio y disponibilidad. También es el más fácil de calcular. Se considera que la norma es de 20 vatios por metro cuadrado. Es decir, una bombilla de 100 vatios es suficiente para iluminar 5 metros cuadrados.

Lea también
Cómo calcular el número necesario de lúmenes por metro cuadrado de superficie

 

Para dormitorio Es una buena idea utilizar una lámpara de araña con al menos dos modos para poder encender la luz estándar o la atenuada. En cuanto al estudio o sala de estarEn este caso, puede añadir un margen del 20-30% para garantizar una buena visibilidad. No olvides los factores de corrección en función del color del suelo y las paredes y la altura de la lámpara.

Si utilizas una lámpara de araña con una lámpara reflectante o difusora, tienes que añadir un margen de seguridad del 20-30%, ya que la iluminancia se deteriorará.

Vídeo: Cómo se formaron las normas de iluminancia para diferentes objetos y tareas.

No es difícil entender las normas de iluminación para las zonas residenciales. Lo principal es tener a mano una tabla con los valores de las distintas habitaciones y utilizar factores de corrección si es necesario.

Observaciones:
Todavía no hay comentarios. Sea el primero en saberlo.

Consejos para leer

Cómo reparar las luminarias LED