ElectroBest
Volver

Características y tipos de curva de intensidad luminosa

Publicado: 21.03.2021
0
641

La curva de intensidad luminosa es uno de los criterios obligatorios que los fabricantes de luminarias indican en el embalaje de sus luminarias. La información difiere según el tipo de accesorios. Por lo tanto, vale la pena conocer las principales características para entender qué se entiende por el término y qué significa cada marca.

Qué es una curva de intensidad luminosa

Hay varias definiciones relacionadas con el tema. Es necesario desglosarlas todas para que no surjan dudas a la hora de seleccionar los equipos y determinar sus características de rendimiento:

  1. Una curva de intensidad luminosa es un gráfico que muestra la dependencia de la intensidad luminosa de los ángulos meridionales. La imagen se obtiene dividiendo el cuerpo fotométrico por una superficie o plano. Esencialmente, la imagen muestra cómo se propagará la luz en función de su dirección.

    Características y tipos de curva de intensidad luminosa
    Una clara comparación de los diferentes tipos de CCL.
  2. La distribución luminosa del equipo muestra cómo se propagará la luz sobre una superficie determinada. Esto es importante porque cualquier luminaria no distribuye la luz de manera uniforme, por lo que está diseñada para dirigir la máxima cantidad de luz a una zona determinada. Esto se consigue mediante la configuración del plafón, el reflector y el tipo y posición de la lámpara.
  3. El eje óptico pasa por el centro de la luminaria u otro equipo y sirve de punto de partida para todos los cálculos. Puede colocarse de diferentes maneras, en función de la luminaria y de la distribución luminosa específica.

    Características y tipos de curva de intensidad luminosa
    Criterios de evaluación de luminarias utilizados por los profesionales.
  4. El coeficiente de la curva de intensidad luminosa refleja la relación entre la iluminancia máxima en un plano determinado y la media.

Hay otras definiciones relacionadas con el tema que nos ocupa, pero no tiene sentido entrar en ellas. Lo principal es estudiar siempre el gráfico del envase para entender cómo se propagará la luz por la superficie.

Tipos de curva de intensidad luminosa

En función de la propagación flujo luminoso hay varias variantes básicas. Y cada tipo de curva de intensidad luminosa es adecuado para condiciones específicas, ya que tiene una distribución de luz diferente. Para mayor claridad, a continuación se muestran siete tipos básicos de curvas LID que, para simplificar, se indican con letras.

Características y tipos de curva de intensidad luminosa
El gráfico muestra las principales variantes y características de la propagación de la luz para cada una de ellas.

Todos los datos se presentan en forma de tabla con símbolos de descifrado y diagramas de propagación de la luz.

Etiquetado¿Cuál es el significado deángulo de propagación de la luz (grados)Diagrama
КConcentrado30
ГProfundo60
ДCoseno120
ЛSemiautomático140
ШAmplio160
МUniforme180
СSinus90

Puede haber otras variantes, pero lo más frecuente es que se utilicen para aplicaciones específicas con requisitos de iluminación especiales.

Rendimiento de la luminaria

Aparte del LIDC, cada luminaria tiene una serie de características no menos importantes a las que merece la pena prestar atención a la hora de elegir una luminaria. Las principales son las siguientes:

  1. Intensidad luminosa. Es la relación entre el flujo luminoso y su ángulo de propagación y se mide en candelas.
  2. Eficiencia energética de una fuente de luz. La relación entre la electricidad consumida y el flujo luminoso proporcionado por la luminaria. Las lámparas LED y fluorescentes son las mejores, y las bombillas incandescentes tradicionales utilizan la mayor parte de la electricidad no para la luz, sino para calentar la bobina y generar calor.
  3. Iluminación. Uno de los indicadores más importantes que muestra la cantidad de flujo luminoso por metro cuadrado. Gracias a este criterio, puede seleccionar la potencia y posicionamiento de la luminaria en la sala es fácil. Medido en Lux.
  4. Temperatura de color indica qué espectro emite la luminaria. Los valores corresponden a la luz del día 5500 a 6500 K. Las variantes con una temperatura de color más baja producen una luz amarillenta, las variantes con una temperatura de color más alta producen una luz azulada. Para los humanos una luz blanca neutra o cálida es la mejor varianteya que favorece la actividad normal y es menos estresante para la vista.

    Características y tipos de curva de intensidad luminosa
    La temperatura del color influye en la percepción de la habitación.
  5. Índice de reproducción cromática (Ra) se mide en una escala de 0 a 100 y le indica la naturalidad con la que se reproducen los colores cuando se utiliza la iluminación. El rendimiento cromático ideal es de 100. Para aplicaciones en interiores, deben seleccionarse opciones de 80 o más para garantizar una percepción normal del entorno.
  6. Factor de pulsación de la luz. Indica variaciones en la intensidad de la luz debidas a irregularidades en la alimentación de CA. La pulsación puede ser perceptible o indistinguible para el ojo humano. Para el funcionamiento normal y el ocio, la pulsación no debe superar el 15%, y para determinadas categorías de equipos no debe superar el 5%.
Características y tipos de curva de intensidad luminosa
La forma más fácil de comprobar el rizado es con un smartphone sin la función de supresión del parpadeo.

La cámara se enciende y el objetivo apunta a la bombilla. Si se ven rayas en la pantalla, es mejor sustituir la fuente de luz.

Cómo elegir un CAC

Para no tener que calcular la curva de intensidad luminosa óptima para una sala o calle concreta, se pueden utilizar las recomendaciones generales de los expertos. Es importante recordar lo siguiente:

  1. В viviendaso donde se requiera un ambiente tranquilo y relajante, deberían instalarse luminarias con una curva de luz sinusoidal. La luminaria debe tener un difusor mate o un techo difuso.
  2. En edificios de oficinas, zonas públicas, oficinas y en las oficinas se debe utilizar una versión de coseno con un ángulo de propagación de 120°. No hay requisitos particulares: lo importante es seleccionar una opción que proporcione la luz adecuada (las normas mínimas están en GOST).

    Características de la intensidad luminosa y tipos de curvas de iluminancia
    Cuanto mayor sea el ángulo, mejor se propagará la luz.
  3. En las naves industriales, en áreas de producciónasí como en otras instalaciones similares, se pueden utilizar diferentes soluciones en función de las características del trabajo. Las variantes más utilizadas son "D", "D" o "K".
  4. Para la iluminación suplementaria, así como para resaltar decorativamente zonas individuales, un KCS profundo es la mejor solución. Lo principal es ajustar correctamente la dirección del haz de luz.
  5. Si quiere destacar un solo objeto, iluminar una escultura, una estantería o un escaparate en una tienda... tiendaentonces es una buena idea utilizar luminarias con un sistema de difusión de luz concentrada. Dirigirá la luz hacia donde se necesita y, por tanto, atraerá la atención.
  6. Para carreterasEn las aceras y zonas peatonales se utilizan luminarias con DAS semiancho o ancho. Esto garantiza una iluminación uniforme de la superficie, sin sombras ni zonas mal iluminadas. En este caso, es muy importante elegir la mejor opción. altura y el ángulo de las luminarias.
  7. En las entradas, los almacenes, los cuartos de servicio y otros espacios pequeños equipados con luminarias de pared, deben utilizarse las versiones uniformes.

Si es necesario, se pueden combinar diferentes opciones en la misma habitación. Por ejemplo, iluminación general en una sala de producción y luces adicionales en cada puesto de trabajo.

Este vídeo explica en detalle el KSS y los conceptos relacionados.

Encontrar la curva de intensidad luminosa adecuada es tan importante como garantizar unos buenos niveles de luz y una correcta colocación de las luminarias. Por ello, debe determinar de antemano la marca adecuada para poder comprar exactamente lo que necesita.

Observaciones:
Todavía no hay comentarios. Sé el primero.

Consejos de lectura

Cómo reparar una luminaria LED