¿Qué es la temperatura de color de una fuente de luz y cómo se mide?
La temperatura de la luz refleja las características de emisión de cualquier fuente de luz. Se utiliza en muchas ciencias: astronomía, física, espectrofotometría, colorimetría, etc. También es importante en la vida diaria, no sólo la percepción de una habitación sino también la comodidad de vivir en ella depende de la elección correcta de las lámparas.
Qué es la temperatura del color
La temperatura de color es la temperatura de un cuerpo negro a la que emite una luz similar a la de una lámpara. En el pasado se tomaba como referencia el calentamiento del platino. Al calentarse, los metales emiten una determinada luz, cuyo brillo y alcance dependen de las características del elemento y del grado de su calentamiento. Cada color tiene su propia temperatura, lo que ha permitido sistematizar los datos y crear una escala sencilla y comprensible.
La temperatura de color de las lámparas indica la longitud de onda de la luz que emite la fuente. Es decir, una determinada longitud de onda de la luz corresponde a un determinado color. Este es un indicador básico a la hora de elegir lámparas para en casa, oficina o instalaciones de producción. Existen normas sanitarias con valores recomendados que deben respetarse.
Unidad de medida de la temperatura del color
El Kelvin se utiliza para la medición - las lámparas suelen tener una designación, es un número con una gran "K" al final o un rango determinado. Esta es la variante universalmente aceptada y utilizada en todo el mundo.
¡Por cierto! La fotografía utiliza una unidad de medida especial llamada Myred o Mired.
Un cuerpo absolutamente negro, tomado como referencia, tiene una temperatura de 0 K, es decir, absorbe la luz que incide sobre él. Cuando se calienta a 500-1000°C, el elemento se vuelve rojo, con una temperatura de color entre 800 y 1300 K. Si el cuerpo se calienta a 1700°C, se vuelve naranja y el índice sube a 2000 K. A medida que se calienta, el color se vuelve primero amarillo (2500 K) y luego blanco (5500 K). También puede haber un tinte azul (9000 K), pero haría falta una reacción termonuclear para calentar el cuerpo hasta ese grado.
Se pueden observar muchas variaciones en el entorno natural, basta con mirar el cielo:
- Amarillo al amanecer, cuando el sol acaba de salir (2500 K).
- Al mediodía, la temperatura del color sube a 5500 K.
- Con una nubosidad moderada, la cifra se sitúa en torno a los 7000 K.
- Un cielo claro en un día soleado de invierno tiene una temperatura de color de 15 000 K.
La primera persona que emprendió una investigación seria en este campo fue Max Planck.. Participó directamente en la creación del diagrama de cromaticidad (modelo de color XYZ), que se utiliza en la tecnología de la iluminación, la fotografía, la grabación de vídeo y el ajuste de los editores gráficos.
Escalas de temperatura de color de las fuentes de luz
Hay una cierta gradación que permite seleccionar rápidamente la mejor fuente de luz sin entrar en los parámetros técnicos de la lámpara. Hay cinco grupos principales que se utilizan con mayor frecuencia en las residencias o industrial habitaciones. Cada uno tiene una temperatura de luz específica en Kelvin, la tabla lo explicará.
Rango de temperatura, K | Tipo de luz | Descripción detallada |
2700-3500 | Luz blanca suave con un toque de amarillo | Crea un ambiente tranquilo y acogedor, favorece la relajación. Así lo dicen las versiones incandescentes y algunas halógenas |
3500-4000 | Luz natural blanca | Proporciona una buena reproducción del color. Este tipo de ambiente es el que menos cansa la vista. Se utiliza para la iluminación general del hogar |
4000-5000 | Tono blanco frío | Proporciona una buena visibilidad, adecuada para oficinas, edificios públicos, zonas de trabajo en cocinas, etc. |
5000-6000 | Blanco luz del día | Permite realizar trabajos de alta precisión. Se utiliza con mayor frecuencia en las instalaciones de producción |
Más de 6500 | Luz del día fría con un tinte azulado | Se utiliza en salas con las mayores exigencias de visibilidad, por ejemplo, los quirófanos. También se utiliza para el vídeo y la fotografía |
Los datos de la temperatura de color deben figurar en el embalaje de la lámpara.
Gamas de temperatura de color de las lámparas
Si tienes que elegir entre luz fría, cálida y neutra, debes prestar atención a tipo de lámpara. Las diferentes variantes tienen su propia gama de luces en función de su diseño. La tabla muestra los datos medios relevantes para la mayoría de los productos. Pero puede haber modelos con características especiales que siempre se indican en la caja.
Tipo de bombillas | Temperatura de color en Kelvin |
Lámparas incandescentes | 2700-3200 |
Halógeno | 2800-3500 |
Sodio | Hasta 2200 |
Arco de mercurio | 3800 a 5000 |
Fluorescente (incluidos los compactos) | De 2700 a 6500 |
Halogenuros metálicos | 2500 a 20 000 |
LED | 2200-7000 |
Las bombillas LED son las que presentan una mayor gradación, ya que sus propiedades lumínicas dependen de las características de los diodos utilizados y de su construcción. Además, incluso con los mismos datos, la iluminación puede variar de un fabricante a otro. Existen 8 clases de lámparas, cada una de las cuales puede subdividirse en subclases. Todavía no existe un sistema unificado, pero hay algunas marcas adicionales que ayudan a guiar el camino:
- WW (blanco cálido). Luz blanca suave con una temperatura entre 2700 y 3300 K.
- NW (blanco neutro) .. Luz blanca neutra o natural con un rango de temperatura de 3.300 a 5.000 K.
- CW (blanco frío) .. Luz fría, casi siempre con un tono azulado. Temperaturas de 5000 K y superiores.
¡Por cierto! Para que todas las lámparas de una araña brillen por igual, conviene elegir productos del mismo fabricante.
Cómo funciona en la vida normal
El indicador en cuestión no sólo afecta a la calidad de la iluminación, sino también a la percepción del entorno por parte de la persona e incluso a su bienestar. Si tienes en cuenta algunos aspectos y te ciñes a ellos, podrás conseguir el mejor efecto sin demasiados problemas.
Cómo depende la percepción
El 90% de la información sobre el mundo que nos rodea se recibe a través de la visión. Por lo tanto, la iluminación tiene una gran influencia en la forma en que percibimos nuestro entorno. La temperatura del color permite diseñar una habitación exactamente como se requiere en cualquier situación:
- Luz cálidaUna luz cálida, que suele medirse en Kelvin entre 2800 y 3200, es ideal para el dormitorio o la zona de descanso. Es calmante, relajante y da una sensación de descanso.
- Los tonos naturales (unos 4.000) crean un entorno en el que se puede trabajar y relajarse. La variante neutra produce la mejor reproducción de los colores sin sobrecargar la vista.
- Tonos fríos (por encima de 6000) proporcionan buenas condiciones para el trabajo de precisión. Sin embargo, la exposición prolongada a estas condiciones no es deseable. Esta variante se utiliza a menudo en los diseños de los escaparates.
La temperatura del color y nuestras emociones
La iluminación influye en nuestra sensación de bienestar y estado de ánimo mucho más de lo que parece a primera vista. Si se utiliza correctamente, puede tener un efecto positivo en nuestro organismo y facilitar los procesos corporales normales. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Los tonos amarillentos son ideales para las horas de la mañana. Favorecen un rápido despertar, mejoran el estado de ánimo y estimulan los procesos vitales. La calidez de la luz también resulta útil por la noche, cuando llega el momento de relajarse tras una jornada de trabajo y prepararse para dormir.
- Las versiones neutras se pueden utilizar durante el día para que funcionen bien. Se utilizan en la mayoría de las zonas de la casa porque crean un ambiente natural la luz del sol.En las oficinas se utiliza la luz blanca neutra.
- Los tonos más fríos tienen un efecto estimulante. Mejoran el rendimiento y aumentan la capacidad de atención. Pero permanecer demasiado tiempo dentro de casa puede provocar estrés y el efecto contrario: un aumento de la fatiga.
Si la misma habitación se utiliza para distintos fines, conviene considerar varios regímenes de iluminación.
Qué es el índice de reproducción cromática
La iluminación influye en la percepción de los colores y las tonalidades. Por ello, todas las lámparas llevan las siguientes marcas índice de reproducción cromática Ra, que se mide en una escala de 0 a 100. El punto de referencia es la luz del sol. Por lo que respecta a las lámparas, podemos dividirlas en varios grupos de reproducción cromática.
Categoría | Factor en Ra | Tipos de lámparas |
Punto de referencia | 99-100 | Versiones halógenas, lámparas de filamento |
Muy bueno | Por encima del 90 | Tipos seleccionados LED, halogenuros metálicos, lámparas fluorescentes con fósforos de cinco componentes |
Muy buena iluminación | 80 a 89 | LED, versiones fluorescentes con fósforo de tres componentes |
Buena luz | De 70 a 79 | LED, fluorescente LDC y LBC |
Buena luz | 60 a 69 | LED, fluorescente LB y LEDB |
Luz intermedia | De 40 a 59 años | Mercurio y HLVD (mejora del color) |
Poca luz | Abajo 29 | Lámparas de vapor de sodio |
Selección de luminarias en función de la temperatura de la luz
Puede haber diferentes criterios de selección. La más sencilla se basa en la función de la habitación.
Tipo de habitación | Luz general, temperatura en K | Luz puntual, temperatura en K |
Dormitorio | 2400-3200 | 2400-3500 |
Cocina | 2800-3200 | 3500-5500 |
Sala de estar | 2800-4200 | 2400-4200 |
Habitación de los niños | 2800-3200 | 2800-3500 |
Zona común | 3200-5500 | 3500-5500 |
Área de estudio | 3200-4500 | |
Oficina | 4000-6500 | 4000-6500 |
Puede convertir la potencia de las lámparas en su flujo luminoso. Pero no es posible convertirlo en un índice de reproducción cromática.
Qué valores se utilizan para la regulación técnica de la luz
Toda la normativa sobre iluminación se encuentra en SNiP 23-05-95. Hay varios criterios, enumerados por orden de preferencia desde los más significativos:
- Iluminaciónmedido en lúmenes.
- Temperatura de color, en Kelvin.
- Índice de reproducción cromática.
- Ratio de ondulación.
- Luminancia máxima permitida.
- Uniformidad de la iluminación.
- Densidad de vatios.
Seleccionar la temperatura de color adecuada es sencillo. No es necesario realizar cálculos, se pueden tomar datos ya hechos que se adaptan a una sala concreta.