ElectroBest
Volver

¿En qué unidades se mide la iluminancia?

Publicado: 03.02.2021
0
4409

Para determinar la iluminancia se pueden utilizar diferentes unidades de medida. La variante se elige en función de la situación. Además, a menudo es necesario traducir una medida a otra. Es importante tener en cuenta en qué unidades se mide la iluminancia para poder calcularla correctamente, si es necesario.

Qué es la iluminancia

Por iluminancia se refiere a la cantidad luminosa que se define como la relación entre el flujo luminoso y el área sobre la que pasa. Es directamente proporcional a la intensidad de la fuente de luz de la que emana. Con su distancia a la superficie la iluminancia disminuye. Esta relación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (ley de los cuadrados inversos).

La fórmula de la iluminancia es la siguiente: E=(I*cos)/r2. I - es la intensidad luminosa en candelas, r indica la distancia de la fuente de luz a la superficie. No debe confundirse con la luminancia.

¿En qué unidades se mide la iluminancia?

La unidad de medida de la iluminancia no es un indicador único, sino que existen diversas variantes básicas adoptadas por diferentes sistemas de medición. No es necesario entender complejos algoritmos y fórmulas para utilizarlos en la práctica. Basta con aprender las características de cada unidad y utilizarla correctamente si es necesario.

Qué unidades hay que medir para la iluminancia - lista de lo esencial
La iluminancia puede variar de un punto a otro de una habitación.

Candela

En el sistema de medición, una de las siete unidades básicas que son fundamentales. Es la intensidad luminosa emitida por una fuente de luz monocromática con una frecuencia de 540х1012 Hz. Además, el flujo luminoso debe propagarse en una dirección determinada, sujeta a una serie de condiciones adicionales.

La frecuencia utilizada como referencia corresponde a la parte verde del espectro, que es la que mejor percibe el ojo humano. Si se utiliza una fuente de luz con una frecuencia diferente, se necesitará una mayor intensidad para alcanzar el valor deseado.

En qué unidades se mide la iluminancia - lista de lo esencial
1 candela es la luz que sale de una vela.

No hace mucho tiempo, una candela se definía de otra manera. Corresponde a intensidad de la luzUna fuente negra, calentada a una temperatura de 2042,5 K (fundiendo platino), que es perpendicular al plano y cubre un área de 1/60 de centímetro cuadrado. Este valor se utiliza en astronomía y en muchas otras ciencias.

Por cierto. El coeficiente 1/683utilizado por los científicos modernos se elige de manera que las definiciones nuevas y antiguas se correspondan entre sí.

En latín, "candela" significa vela. Se dice que una vela emite 1 candela.

Lumen

Se utiliza en un sistema de medición de magnitudes físicas y refleja las características de la luz. 1 lumen es flujo luminosoque emite una fuente de luz de 1 candela. Para facilitar la comprensión, conviene ver ejemplos sencillos:

  1. Estándar bombillas incandescentes Una fuente de luz de 100 vatios tiene un flujo luminoso de 1200-1300 lúmenes.
  2. Una fuente de luz fluorescente de 26 vatios proporciona un flujo luminoso de 1600 lm.
  3. Si se toma como ejemplo el sol, el flujo luminoso es de 3,63x1028 lumen.
En qué unidades se mide la iluminancia: una lista de unidades básicas
La luz también difiere en temperatura, esto también es importante de recordar.

El lumen indica el flujo luminoso total que proviene de una fuente determinada. Pero no tiene en cuenta características importantes: la presencia de una lente o un reflector que puede concentrar la luz en una zona pequeña y multiplicar así la iluminancia. Diferentes faroles con la misma lámpara pueden iluminar tanto 10 metros cuadrados como 100. En realidad, se trata de toda la luz que da la lámpara, incluida la que no llega a la superficie dada y es inútil.

Tenga en cuenta que una lámpara con una potencia de 1500 lm La lámpara en una luminaria reflectora proporcionará mejores condiciones que la misma versión en una luminaria difusora.

Si la potencia supera el rango estándar, se utilizan indicadores especiales:

  1. Los múltiplos de un lumen se forman si el valor es un número entero de veces el valor establecido. Suelen denotarse como una potencia de número. Para nombrar, se utilizan prefijos de conjuntos que reflejan la magnitud del valor.
  2. En cambio, las unidades de lúmenes fraccionados son más pequeñas que la unidad establecida en un número entero de veces. Aquí también se utilizan prefijos especiales y el grado se indica con un signo menos.

Lux

Esta unidad es la más útil, ya que se utiliza para medir la iluminancia en las zonas de estar y de trabajo. Equivale al flujo luminoso de 1 lumen, distribuido en una superficie de 1 metro cuadrado. El indicador se utiliza para regular diversas normas y para controlar la iluminancia allí donde se requiera.

Para simplificar, se pueden tomar dos ejemplos. Si una lámpara de 100 Lm se dirige a una superficie de un metro cuadrado, la iluminancia es de 100 lux. Y si la misma fuente de luz se distribuye en 10 metros cuadrados, la cifra es de 10 lux.

Aquí hay un vídeo sobre el flujo luminoso y la iluminancia (diferencia, cómo se miden)

Lumen y vatios

Cuando sólo se vendían bombillas, los vatios se utilizaban como referencia para el flujo luminoso de la lámpara. Todo el mundo sabía que a mayor potencia, mayor luminosidad. Pero con la llegada de otros tipos de bombillas, esta característica ha perdido su relevancia porque no puede utilizarse para determinar el rendimiento de los equipos. Las distintas versiones tienen una relación diferente entre la potencia y el flujo luminoso, por lo que hay que conocer los principales tipos de equipos:

  1. Las bombillas incandescentes tienen un valor estándar de 1300 Lm a 100W. Los modelos de 40 W tendrán 400 lúmenes y los de 60 W tendrán 800 lúmenes. Y recuerde que el brillo disminuye inevitablemente con el tiempo debido al adelgazamiento del filamento, por lo que debe dejar un cierto margen a la hora de calcular.
  2. Lámparas de arco de mercurio tienen una relación de 58 Lm por vatio, la potencia se multiplica simplemente por esta cifra.
  3. Las fuentes de luz fluorescente tienen una relación de 60 Lm por vatio.
  4. Para LED En las lámparas con difusor esmerilado no existe una norma clara, ya que las características de la bombilla y su transmisión de luz pueden variar. Normalmente el valor varía entre 80 y 90 Lm.
  5. Filamento Las bombillas LED (transparentes) tienen una relación de 100 lúmenes por vatio de potencia.
En qué unidades se mide la iluminancia: una lista de unidades básicas
La relación entre la potencia y el flujo luminoso difiere de una lámpara a otra.

Los valores reales pueden ser diferentes de los generalmente aceptados si el diseño de la lámpara tiene características especiales que afectan a la calidad de la luz.

Lea también
Tabla de correspondencia entre LED e incandescencia

 

Cómo convertir de una unidad de iluminancia a otra

Antes se utilizaban fórmulas complejas para hacer los cálculos, pero esto ya no es necesario. Lo más importante es tener a mano el valor en una determinada unidad de luz para poder utilizar los datos brutos.

El siguiente paso es simplemente encontrar cualquier convertidor de intensidad de luz. Se introducen los valores disponibles (se selecciona el elemento adecuado), y en la segunda columna se seleccionan las unidades de iluminancia a convertir. Los cálculos tardan segundos y son muy precisos, ya que se basan en fórmulas probadas.

Cómo determinar la iluminancia

Una iluminación inadecuada hace que la gente se canse más rápidamente y tenga que forzar la vista todo el tiempo, lo que no es muy agradable. Por ello, el SNiP ha establecido normas para los principales tipos de habitaciones, que deben respetarse para determinar la iluminación necesaria.

En qué unidades se mide la iluminancia: una lista de unidades básicas
Los niveles de iluminación se establecen para todo tipo de habitaciones.

Se tiene en cuenta la luz natural, pero se centra en la luz artificial, ya que puede utilizarse para crear condiciones óptimas independientemente del tiempo que haga en el exterior. A continuación se indican los valores básicos de las distintas zonas:

  1. Oficinasoficinas, donde se trabaja con ordenadores y se preparan documentos: 300 lux.
  2. Salones - 500 lux.
  3. Salas de reuniones, salas de conferencias - 200 lux.
  4. Zonas de estar y cocina - 150 lux.
  5. Habitaciones para niños - 200 lux.
  6. Salas de trabajo Salas de trabajo o zonas - 300 lux.
  7. Aulas y salas de conferencias - 400 lux.
  8. Salas de ventas: de 200 a 400 lux en función de las características.

Las áreas de trabajo tienen normas especiales, por lo que a menudo se utilizan allí luces adicionales para resaltar una pequeña parte del espacio.

En cuanto a la medición de la iluminancia, se utiliza un aparato llamado luxómetro. Se utiliza para tomar medidas en varios puntos de la sala y se especifica en el SNiP, es importante hacerlo correctamente. No sólo se puede comprobar el valor total, sino también la iluminancia de una determinada superficie o equipo, si se deben dar condiciones especiales al realizar el trabajo.

Vídeo sobre el tema: Cómo medir la iluminancia de una habitación con un smartphone.

Características de la detección de iluminancia para dispositivos LED

Este tipo de equipo es el más popular, por lo que hay que tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de elegir el equipo y su funcionamiento. Una vez determinados los valores correctos, hay que seleccionar las bombillas o luminarias específicas y calcular la cantidad adecuada para la habitación. Es importante distribuirlos uniformemente para que no haya zonas mal iluminadas.

Los valores deben medirse después de que el equipo haya estado en uso durante al menos 2 horas. Esto se debe a que los diodos se calientan, lo que afecta a su rendimiento. Repita las mediciones donde sea importante, 1-2 veces al año. Con el tiempo, el rendimiento de los diodos, especialmente los de baja calidad, puede deteriorarse considerablemente.

¡Por cierto! Las bombillas LED siempre tienen una indicación del flujo luminoso, lo que simplifica la elección.

Entender las unidades de medida de la iluminación no es difícil, porque hay pocas opciones. Y para el uso práctico, incluso uno será suficiente, por lo que lo más fácil es elegir el sistema de medición adecuado y aplicarlo.

Observaciones:
Todavía no hay comentarios. Sé el primero.

Consejos de lectura

Cómo reparar una lámpara LED